Para el USDA, el comercio mundial de carne se mantiene relativamente sin cambios con respecto al último pronóstico, lanzado en el mes de abril.
Según se desprende del último informe trimestral sobre mercados y comercio mundiales de ganadería y aves de corral del USDA, las exportaciones de carne de vacuno y carne de ave no sufren revisiones significativas, mientras que las de carne de cerdo aumentan un 2 % respecto a la última previsión.
Sin embargo, Brasil sigue, según el USDA, aumentando sus exportaciones y estableciendo nuevos récords de carne de vacuno, porcino y pollo. En este sentido, según el USDA, las exportaciones brasileñas de carne de vacuno se revisan un 1 % al alza, hasta 3,1 millones de toneladas, gracias al aumento de la producción y a la firme demanda china.
En cuanto a los precios del ganado vacuno brasileño, estos han bajado notablemente, según señala el USDA en su último informe, en comparación con los de sus principales competidores -Uruguay y Argentina- y señala que los precios más bajos de la carne de vacuno respaldan los envíos al sudeste asiático, Sudamérica y Oriente Medio.
En cuanto a las exportaciones brasileñas de carne de pollo, estas se han revisado al alza en un 2 %, hasta los 4,8 millones de toneladas, gracias a la firmeza de los envíos a Asia, Oriente Medio y los mercados en desarrollo más pequeños, según el USDA.
Desde el 12 de julio, Brasil sigue libre de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en las operaciones comerciales y no se enfrenta a restricciones como sus principales competidores.
Por último, en lo que respecta a las exportaciones de carne de cerdo de Brasil, estas se han revisado al alza en un 8 %, hasta 1,5 millones de toneladas, gracias a las fuertes exportaciones a la mayoría de los mercados asiáticos, incluidos los envíos a China y Hong Kong. El USDA prevé que el descenso de los precios de los piensos en Brasil incentive aún más la producción y refuerce la competitividad de los precios.
Previsiones del USDA para la carne de vacuno
El USDA ha revisado casi un 1 % al alza la producción mundial de carne de vacuno para 2023 con respecto a la previsión de abril, situándose en 59,6 millones de toneladas.
Según indica el USDA en su informe, la sequía ha provocado una mayor liquidación de rebaños en Argentina, aumentando su producción un 6 % respecto a la previsión de abril. Del mismo modo, se espera que el mayor número de vacas en cebaderos y el mayor número de vacas sacrificadas aumenten la producción de EE.UU. en un 1 % con respecto a abril. También se prevé que aumente un 3 % la producción neozelandesa, ya que los terneros lecheros machos se comercializan ahora para carne de vacuno. Por el contrario, según el USDA, la producción de la UE se reduce un 1 % debido a la reducción de sacrificios y los pesos más ligeros debidos a los elevados costes de los insumos.
En cuanto a las exportaciones mundiales de carne de vacuno para 2023, estas se mantienen prácticamente sin cambios respecto a las previsiones de abril, con una previsión de llegar a los 12,1 millones de toneladas, según el USDA. Y constata que las revisiones al alza de las previsiones para Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Brasil contrarrestan los descensos de las previsiones para México, Reino Unido (RU), Rusia y Rusia. México, Reino Unido y la UE.
El USDA espera que la firme demanda china atraiga los envíos de Brasil y Argentina. Por otro lado apunta a que Australia se beneficiará del aumento de la demanda de Japón y Corea del Sur y que la fuerte demanda de carne de vacuno procesada en EE.UU. impulsará los envíos de Australia y Nueva Zelanda.
También apunta a que el fortalecimiento del peso debilita las perspectivas de exportación de México y que la caída de la demanda en la UE dificulta las exportaciones británicas, mientras que el descenso de la producción en la UE reduce los envíos comunitarios.
Previsiones del USDA para la carne de cerdo
Para el USDA, la producción mundial de carne de cerdo para 2023 también se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a la previsión de abril, situándose en 114,8 millones de toneladas.
Los aumentos de producción previstos en China, Canadá y Brasil compensan según el USDA los descensos en la UE, Japón, Filipinas y México.
Tal y como explican desde el USDA, a pesar de los márgenes mayoritariamente negativos en toda la industria, la producción de China es más alta debido a un mayor sacrificio de lo previsto anteriormente, ya que los productores tratan de reducir los rebaños y mantener el flujo de caja.
Asimismo, señala que la producción de la UE sigue disminuyendo debido a la presión de la normativa medioambiental, el menor consumo y los costes relativamente elevados de los piensos. La producción porcina de Filipinas baja un 3 % debido a la expansión de la peste porcina africana en las principales regiones productoras.
En lo que refiere a las exportaciones mundiales de carne de cerdo para 2023, estas aumentan según el USDA un 2 % respecto a las previsiones de abril, hasta los 10,8 millones de toneladas, debido al incremento de los envíos de Estados Unidos y China.
Tal y como constatan desde el USDA, los mayores envíos de Estados Unidos y Brasil compensan con creces los descensos de Canadá, Reino Unido y la UE.
Por último, el USDA apunta que la reducción de los suministros de carne de cerdo de la UE ofrece oportunidades para que Estados Unidos y Brasil ganen cuota de mercado en varios mercados asiáticos, como Corea del Sur y Filipinas. Y concluye señalando que la fuerte demanda de China ha beneficiado a la mayoría de los principales exportadores de carne de cerdo.
Previsiones del USDA para la carne de pollo
De igual modo que los anteriores subsectores, la producción mundial de carne de pollo para 2023 apenas ha variado con respecto a la previsión de abril, situándose en 103,5 millones de toneladas.
La producción de Brasil, la UE y China no se ha revisado debido a las perspectivas de mejora de los precios de los piensos y a la ausencia de brotes importantes de gripe aviar altamente patógena.
En cuanto a las exportaciones mundiales de carne de pollo para 2023 las previsiones aumentan menos de un 1 % respecto a las de abril, hasta 13,8 millones de toneladas.
Los envíos de Brasil se revisan según el USDA al alza en un 2 %, hasta los 4,8 millones de toneladas, gracias al aumento de los envíos a Asia, Oriente Medio y otros países no tradicionales más pequeños.
La expansión de Brasil se apoya en la ausencia de IAAP en comercial, unos precios competitivos y una amplia oferta de productos que satisfacen las necesidades de diversos mercados.
Según el USDA Tailandia aumenta un 5 %, hasta 1,1 millones de toneladas, gracias al incremento de los envíos de carne de pollo cruda a Asia, incluidos Japón, China y Corea del Sur.