Caja Rural de Teruel, Avalia Aragón SGR y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón y Paleta de Teruel han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a financiar las necesidades de circulante de los secaderos de jamón y paleta en la provincia.
“El objetivo es establecer un terreno propicio para nuestras empresas y el desarrollo de nuestro jamón y paleta Denominación de Origen”, ha indicado Ricardo Mosteo, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jamón y Paleta de Teruel.
Podrán acceder a esta prestación todas las pequeñas y medianas empresas y autónomos que desarrollen como actividad empresarial el secado de jamones y paletas, y estén inscritos y controlados como tales en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón y Paleta de Teruel. Además deberán tener su domicilio social y/o fiscal en la provincia de Teruel o bien que radique su principal centro de actividad en dicha provincia. El importe máximo que se podrá solicitar al amparo del actual convenio no podrá superar los 300.000 €.
“Una de las necesidades recurrentes de los secaderos inscritos en la Denominación de Origen, consiste en la necesidad de contar con una estructura de capital circulante adecuada a lo largo de todo el periodo de producción de un jamón o paleta de Teruel: salazón, lavado, asentamiento, secado, maduración y envejecimiento en bodega”, explican desde el Consejo Regulador.
De esta manera, el acuerdo permitirá que los productores puedan beneficiarse de operaciones de cuenta de crédito y/o préstamos de liquidez, destinadas a la adquisición de perniles o paletas en fresco.
A la firma del documento, que ha tenido lugar en la oficina principal de la Caja Rural de Teruel, han asistido Ricardo Mosteo, en calidad de presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Jamón y Paleta de Teruel’; David Gutiérrez, en representación de la Caja Rural de Teruel; y José Carlos, en nombre de Avalia Aragón SGR.