UPA Madrid arremete contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y considera el acto del pasado jueves, en el que la Comunidad de Madrid anunció que entregaría 115.000 kilos de pienso a ganaderos de bovino extensivo afectados por la sequía, una “operación de manipulación y marketing político“.
Para la organización agraria, el plan de apoyo al campo que anunció la presidente de la Comunidad de Madrid al empezar la guerra en Ucrania no ha sido otra cosa que una “operación de propaganda y engaño a los ganaderos”.
Tal y como explican, “el inicio de esta historia se sitúa al comienzo de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022. En ese momento dio comienzo una espiral inflacionista en todo el mundo, disparándose el precio de muchas materias primas. Los piensos que alimentan al ganado fueron de los productos que más se encarecieron, provocando fuertes pérdidas a los ganaderos de toda España. En ese contexto, alguien en el Gobierno regional tuvo la idea –loable, en principio– de destinar fincas propiedad de la Comunidad de Madrid a producir maíz para alimentar al ganado. Un plan que se anunció a bombo y platillo desde la Puerta de Sol“, señalan.
Catorce meses después “se ha celebrado el acto que trata de escenificar el resultado de esta iniciativa”, un resultado “a todas luces decepcionante”, en opinión de la organización UPA Madrid.
“El año pasado se anunció que se iban a destinar 25 hectáreas a producir maíz, lo que a 6.000 kilos de rendimiento medio serían unos 150.000 kilos de maíz. Sin embargo, el pienso que estará disponible, y solo para los ganaderos de vacuno en extensivo, serán 46.000 kilos, muy lejos de la cifra prevista inicialmente“, constatan.
Desde UPA Madrid consideran “insignificante” la cantidad de producto que se pondrá a disposición de los ganaderos, “pues apenas corresponden 1,6 kilos de pienso por vaca -equivalente a 65 céntimos de euro-, cuando un animal come hasta 10 kilos al día”, argumentan.
Piden al Gobierno de Ayuso que rectifique
Además, UPA también se ha mostrado crítica ante el sistema de distribución del pienso. “Cada ganadero que desee el pienso deberá desplazarse hasta Colmenar Viejo para recibir su porción, lo que supone más de 200 kilómetros ida y vuelta en algunos casos. Con un coste de transporte mayor que lo que vas a recibir”.
Otro de los puntos criticados es que este pienso sólo estará disponible para las 70.000 cabezas de ganado vacuno extensivo, dejando fuera al resto de sectores como son el ovino, el caprino y el vacuno de cebo o estabulado. Una decisión que desde UPA Madrid consideran “ilógica e incomprensible”.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid ha pedido al Gobierno regional que “rectifiquen este desaguisado” y diseñen un “verdadero plan de apoyo” al campo madrileño, con ayudas por las pérdidas derivadas de la guerra en Ucrania así como por la grave sequía que afecta también a Madrid, a pesar de las lluvias de las últimas semanas.