Inicio / Actualidad sectorial / Ecoembes presenta a la industria cárnica su nueva Plataforma de Datos de Envases

Ecoembes presenta a la industria cárnica su nueva Plataforma de Datos de Envases

Ecoembes ha puesto en marcha una nueva plataforma web para realizar la próxima declaración de envases online. Se trata de un trámite que las empresas que comercializan productos envasados deben presentar antes del 28 de febrero de cada año.

Para dar a conocer esta nueva herramienta, ANICE celebró una jornada online, a la que asistieron un centenar de empresas cárnicas, para conocer la nueva Plataforma de Datos de Envases de Ecoembes.

Hasta ahora, para realizar esta gestión las empresas estaban empleando el programa informático denominado EcoSoft, pero ahora Ecoembes ha puesto en marcha una nueva plataforma web más intuitiva, que incorpora las necesidades manifestadas por las empresas en los últimos años y que, además, adapta el modelo de datos a los cambios que se producen con la nueva normativa.

A lo largo de la jornada, Nicolás Fernández, responsable del sector de alimentación en Ecoembes, comentó las principales características de la nueva plataforma de datos para realizar la Declaración Anual de Envases, así como realizó un ejercicio práctico poniendo como ejemplo envases de la industria cárnica. También sirvió para aclarar y despejar dudas sobre esta nueva herramienta.

Real Decreto de Envases y Residuos

La jornada también sirvió para despejar analizar el Real Decreto 1055/2022, de Envases y Residuos de Envases, que entró en vigor el pasado 29 de diciembre del año pasado, y las principales características e implicaciones que tiene para las industrias cárnicas.

El citado Real Decreto contiene diferentes aspectos que pueden afectar a la industria cárnica, como por ejemplo nuevos requisitos de etiquetado o la obligatoriedad de que todas las industrias envasadoras se inscriban en el correspondiente Registro del Ministerio de Transición Ecológica y remitan anualmente a la Administracion información sobre la puesta en el mercado de envases.

El reciclaje, muy presente en la industria cárnica

ANICE destaca que el reciclaje y la reducción de los materiales utilizados están muy presentes en las estrategias medioambientales de las empresas cárnicas y que estas continuarán desarrollando e implementando políticas de I+D+i, a tal fin.

En el caso concreto de envases y gracias a su reciclado, durante el 2021 el sector de productos cárnicos y de charcutería contribuyó con el ahorro de 48.952 toneladas de CO2.

Además, según el mismo certificado emitido por Ecoembes, las industrias cárnicas implementaron un total de 269 medidas de ecodiseño para mejorar la sostenibilidad de sus envases, a lo largo del año 2021, lo que supuso un ahorro de 727.444 kilogramos de materias primas, 1.284.654 m3 de agua y 17.809 Mwh de energía.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio