Australia ha cancelado la visa a un viajero español por llevar en su equipaje “artículos de riesgo de bioseguridad” sin declarar, razón por la que se le ha impuesto una multa de 3.300 dólares australianos (2.119 euros al cambio actual).
En concreto, el viajero español fue detenido en el aeropuerto australiano de Perth y llevaba en su maleta más de un kilo de productos cárnicos, en concreto, dos envases al vacío de jamón, uno de lomo y otro de chorizo, además de una cuña de queso.
Australia refuerza su bioseguridad
El joven español se convierte así en la primera persona en ser multada por incumplir la nueva ley de bioseguridad del Gobierno australiano, que entró en vigor a principios de año para mitigar el riesgo de entrada y establecimiento de enfermedades como la peste porcina africana o la fiebre aftosa. Se trata de la normativa más dura que se ha implantado en el país en materia de bioseguridad.
Tras esta sanción y concediendo con el año nuevo lunar, periodo en el que suelen enviarse obsequis a los familiares, el Gobierno australiano ha emitido un comunicado en el que recuerda que “la carne de cerdo, por ejemplo, es un riesgo grave ya que puede transmitir tanto la fiebre aftosa como la peste porcina africana (PPA)”.
Aunque Australia permanece libre de peste porcina africana y fiebre aftosa, “debemos seguir alerta ante el riesgo”. “La fiebre aftosa es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a muchos animales de los que Australia depende para obtener alimentos, leche y fibra. Un brote generalizado de fiebre aftosa podría costarle a la economía australiana 80.000 millones de dólares en diez años. La peste porcina africana devastaría nuestra industria porcina, el acceso al mercado y la economía”, señala.
Los viajeros que lleguen a Australia sin declarar artículos de riesgo de bioseguridad “puede recibir un aviso de infracción de hasta $ 5,500 (unos 3.527 euros) y cancelar su visa”, advierten desde el Gobierno. Y anima a realizar compras locales, ya que es “una opción mucho más segura”.