Inicio / Actualidad sectorial / Luis Planas descarta la rebaja del IVA para la carne
imagen de recurso del ministro de agricultura luis planas

Luis Planas descarta la rebaja del IVA para la carne

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha indicado que el Gobierno no se plantea rebajar el IVA de la carne pese a las peticiones del sector cárnico.

ENCUESTA - IVA carne

¿Debería replantearse esta decisión el Gobierno?

Encuesta finalizada

En una entrevista concedida en exclusiva a la Cadena Ser de La Rioja, el Ministro ha señalado que este tema “es un debate que ya tuvimos en la preparación del decreto ley. Cuando lo hemos centrado en los productos del 4 %, es decir en el pan, en la leche, en los quesos, en las frutas y hortaliza, en los huevos, o cuando hemos rebajado del 10 % al 5 %, en el caso de las pastas o del aceite de oliva, nos referíamos primero a los productos de mayor consumo en el conjunto de las familias, y en segundo lugar de aquellos productos que precisamente habían tenido un mayor incremento en los últimos meses“.

El ministro ha recordado que “no se trata de una rebaja fiscal como tal sino una rebaja dirigida específicamente a la bajada del precio de los alimentos”, señalando a su vez, que “es lo que la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional considera más adecuado”.

Ley de la cadena alimentaria

Al ser preguntado por la Ley de la cadena alimentaria, Luis Planas considera que tras un año de experiencia, la medida “ha contribuido claramente a que las tensiones derivadas de la invasión rusa hayan sido mejor repartidas a lo largo de la cadena y sobre todo, que no hayan sido agricultores y ganaderos, quienes hayan cargado sobre sus espaldas con todos los incrementos de costes que se han producido”.

“Yo creo que tanto la aplicación de la ley de la cadena como el seguro agrario, que es muy importante ya que supone otro factor de incremento de los precios, (…), la propia PAC y las medidas adoptadas por el Gobierno de apoyo a agricultores y ganaderos han sido muy significativas” y ha puesto como ejemplo el reparto en La Rioja “de más de millón y medio de euros entre 484 ganaderos que han sido beneficiarios de estas ayudas directas del Gobierno para la producción cárnica“.

En resumen, ha concluido, “se trata de toda una serie de apoyos que han llevado a buen puerto la aplicación de la Ley de la cadena alimentaria, que está en vigor desde hace un año pero continua progresando en su aplicación”. En este sentido, ha recordado que desde el 1 de enero se ha introducido el registro electrónico de contratos, “un elemento más de transparencia”.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba